El Monasterio de Montserrat, es un santuario benedictino enclavado entre las singulares agujas de roca de la montaña de Montserrat

Actualizado el

El Monasterio de Montserrat es un santuario benedictino enclavado entre las singulares agujas de roca de la montaña de Montserrat, un paisaje de conglomerados esculpidos por la erosión. Es centro espiritual de Cataluña, famoso por la Virgen de Montserrat (“La Moreneta”) y por su Escolanía, uno de los coros de niños más antiguos de Europa.

¿Dónde se encuentra el Monasterio de Montserrat?

Se sitúa en la montaña de Montserrat, término de Monistrol de Montserrat, a unos 50 km de Barcelona. El conjunto se asienta en una cornisa natural con vistas al valle del Llobregat y al Prepirineo.

¿Cuándo y cómo se construyó?

El monasterio benedictino se consolidó a partir del siglo XI sobre ermitas anteriores. La basílica es de trazas renacentistas y fue restaurada y ampliada en los siglos XIX y XX tras las destrucciones napoleónicas. La talla románica de la Mare de Déu de Montserrat es de madera policromada y su devoción se celebra el 27 de abril.

¿Por qué es un lugar tan relevante?

  • Espiritualidad y arte: santuario mariano de referencia con una imagen medieval venerada por peregrinos.
  • Paisaje único: agujas pétreas y miradores que convierten la visita en una experiencia natural y escénica.
  • Música y tradición: la Escolanía interpreta piezas corales en la basílica en días lectivos.

¿Qué podemos ver en la visita?

  • Basílica y Camarín de la Virgen, donde se venera a “La Moreneta”.
  • Museo de Montserrat, con colecciones de arte, arqueología y orfebrería.
  • Funicular de Sant Joan, que asciende a los miradores altos y a senderos de media montaña.
  • Funicular de la Santa Cova y camino del rosario, ruta panorámica hasta la capilla donde, según la tradición, se halló la imagen.
  • Miradores y ermitas tradicionales repartidos por la sierra; para los más andarines, la ascensión a Sant Jeroni, la cota más alta.

¿Cómo se organiza la visita?

Se puede llegar en cremallera desde Monistrol de Montserrat, en teleféri?co (Aeri de Montserrat) o por carretera. Conviene llegar temprano, especialmente fines de semana. Para escuchar a la Escolanía, verifica los horarios (suele cantar al mediodía en periodo escolar). Lleva calzado cómodo si piensas hacer senderismo.

¿Dónde informarse de horarios y tarifas?

Consulta las webs oficiales del santuario para basílica, museo, cremallera, funiculares y posibles oficios con la Escolanía, donde encontrarás horarios actualizados, reservas y precios.

¿Qué más ver en los alrededores?

  • Monistrol de Montserrat, pueblo a los pies de la montaña, con puentes y vistas al macizo.
  • Collbató y las Coves del Salnitre, cuevas con curiosas formaciones kársticas.
  • Manresa, con la Cueva de San Ignacio y casco histórico.
  • Rutas del Parc Natural, senderos señalizados entre bosques, canchales y agujas de roca.

En resumen, Montserrat combina santuario, música y montaña en un mismo lugar: una experiencia que une devoción, arte y naturaleza sobre un paisaje rocoso inconfundible,

Come arrivare


El complejo monacal de Montserrat está ubicado en plena montaña. Para acceder a él hay diferentes medios de transporte. Por carretera se puede acceder por la BP-1121 desde la localidad de Monistrol de Montserrat donde se une a la C-55 o por la BP-1103 que atraviesa el parque natural de Montserrat y enlaza con la N-II y A-2 en la localidad de San Pablo de la Guardia (Barcelona)

Hay una línea de tren de cremallera de la compañía Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña que parte de la población de Monistrol de Montserrat y un teleférico (Aeri de Montserrat) desde unos kilómetros antes.

Coordinate:

Decimale: 41.593056°, 1.837222°

DMS: 41°35'35" N, 1°50'14" E

Calcola il percorso dalla mia posizione

Luoghi vicini a questo

Altri luoghi turistici simili in Spagna

Commenti


Sii il primo a commentare questo posto